Estimados colegas:
Les informamos que la nueva Revista CTPCBA N.o 132 en formato electrónico ya está disponible en la página web.
Asimismo, les recordamos que la versión en formato papel (en edición limitada) se podrá retirar de la sede de Avda. Corrientes, de 9.00 a 18.00, a partir de diciembre de 2016.
Revista CTPCBA N.o 132
http://www.traductores.org.ar/publicaciones
EDITORIAL
NOTICIAS DEL COLEGIO
Sentencia del Tribunal de Conducta
Jornadas Argentinas de Tecnología, Innovación y Creatividad. Representación institucional
Apostar a la acción conjunta. El CTPCBA con los directores de carrera, por Beatriz Rodriguez y Lidia Jeansalle
Ley 20305. Defensa de la profesión, por el Consejo Directivo del CTPCBA
Celebraciones, música y humor en el Día Internacional del Traductor
Netflix va por todo en el mercado mundial de la traducción audiovisual, por Damián Santilli
Un largo recorrido de experiencia y pasión, festejo de veinticinco y cincuenta años con la profesión
COMISIONES
Gente de las comisiones: María Eugenia Górriz: «Siempre traté de vincularme de manera positiva con la labor pericial», por Héctor Pavón
A través de las culturas: Hungría, por la Comisión de Traductores Eméritos
Curiosidades del idioma húngaro, por Susana Benedek
Acercar a los colegas a la tecnología aplicada: una misión más que cumplida, por María Eugenia Cazenave
ENET 2016: una mirada a las distintas especializaciones para los futuros profesionales de la traducción, por Bárbara Bortolato, Soledad Mestas Núñez y María Nahir Teren
La génesis del camino profesional, por Yessica Cernus y Cecilia Picariello
Un futuro de renovación, por Facundo Restrepo
Term&Ling en RITerm 2016: «Terminología y vida cotidiana, desafíos para la construcción de una sociedad más ciudadana», por Estela Lalanne, María Gabriela Pérez y Silvia Focanti
Distintas miradas sobre el idioma español, por Lucía Rekofsky y Laura Pucci
Saber más sobre nuestra lengua y hacernos escuchar, por Cecilia Palluzzi y Virginia Rubiolo
Elección presidencial 2016 en los Estados Unidos: nuevas tendencias en el vocabulario eleccionario, por la Comisión de Idioma Inglés
«Italia vive en la Argentina»: segunda edición, por la Comisión de Idioma Italiano
Encuentro con la cultura y la educación italiana, por Cecilia Terminiello
Taller abierto de la Comisión de Traducción Literaria, por Susana Civitillo
Visitamos el Teatro Colón, por la Comisión de Traductores Eméritos
Traduarte en exhibición
Ganadores del Concurso Literario Julio Cortázar
Cuatro años de trabajo sostenido para el reconocimiento de la traducción audiovisual, por Mariana Costa
Nuevo Código, nuevo paradigma. Séptimo encuentro: «Contratos de adhesión y de consumo», a cargo de los doctores Sergio Betchakdjian y Mateo Fusalba, por Miguel Ríos
Nuevo Código, nuevo paradigma. Octavo encuentro: «Derechos reales. Bienes», a cargo del doctor Ricardo Álvarez y la doctora Mariana Vidaurre, por Doelia Gil Flood
¿Sabías que...? Calumnias e injurias, por María Eugenia Torres
Gestiones vinculadas al ámbito pericial, por Beatriz Rodriguez
Encuentro de peritos, por Alicia Damuc
I Jornada Interdisciplinaria de Actuación Pericial: «El perito auxiliar de la justicia: un profesional imprescindible e incuestionable», por María Eugenia Torres, Yessica Cernus, Soledad Mestas Núñez y Alicia Damuc
Mi primera pericia como perito traductora en el fuero penal, por Soledad Mestas Núñez
CAPACITACIÓN
NOTICIAS DE LA TRADUCCIÓN
LIBRERÍA DEL TRADUCTOR JORGE LUIS BORGES
NOVEDADES DEL FONDO EDITORIAL DEL CTPCBA
BIBLIOTECA BARTOLOMÉ MITRE
AGENDA INTERNACIONAL
JURAS