CTPCBA » Capacitación » Detalle de la actividad

Detalle de la actividad

Detalle de la actividad

   Modalidad a distancia    Inscripción abierta
Fecha de inicio: martes, 27 de mayo de 2025

(#1089) ¿UN CUARTO PROPIO? WOOLF, ENTRE LA TRADUCCIÓN Y LA CRÍTICA. VIDEOCONFERENCIA


Dictado por: Magdalena Biota


Temática: Cultura general


Idioma/s: Inglés

Objetivo General:
Analizar la recepción de las obras de la novelista inglesa Virginia Woolf desde una perspectiva sociológica y discursiva, atendiendo a su inserción en movimientos estéticos, su circulación en el mercado editorial y su relación con las lecturas feministas y la traductología.

Objetivos Específicos
Revisar sus intervenciones estéticas en el contexto de un fenómeno mayor: el de las vanguardias de los años ‘20.
Observar su producción como fenómeno de mercado y la traducción de su obra como insumo para la industria editorial en el contexto del boom latinoamericano de los años ‘60.
Analizar la relectura de su obra desde la perspectiva del feminismo de los años ‘80 y su reapropiación por parte de las teorías feministas, que impulsaron nuevas traducciones de sus textos.

Estructura del Curso:
El curso se divide en tres módulos que abordan distintos momentos de la recepción y traducción de la obra de Virginia Woolf en el mundo hispanohablante.

Módulo 1: Virginia Woolf y las vanguardias de los años ‘20
Las vanguardias europeas de los años ‘20.
Woolf y el grupo de Bloomsbury: estética, política y experimentación literaria.
Un cuarto propio y La señora Dalloway: innovaciones narrativas y discursivas.
Circulación de Woolf en el mundo angloparlante y su llegada a Hispanoamérica en la primera mitad del siglo XX.

Módulo 2: Woolf, la traducción y el mercado editorial en el boom de los ‘60
La consolidación de un mercado editorial global y su impacto en la traducción.
La recepción masiva de Woolf en Latinoamérica.
Borges como traductor de Woolf: estrategias, interpretaciones e intervenciones.
La traducción como producto de circulación comercial: las editoriales y la lectura de Woolf en el contexto del boom latinoamericano.

Módulo 3: Relecturas feministas de Woolf y la necesidad de nuevas traducciones
Feminismo y teorías de la recepción: los años ‘80 como punto de inflexión.
La apropiación de Un cuarto propio como emblema por parte del movimiento feminista.
Diferencias entre las traducciones previas y las nuevas versiones desde una perspectiva de género.
El impacto de Woolf en la teoría feminista contemporánea y en la literatura hispanoamericana.

Metodología
El curso se desarrollará a partir de clases teóricas, análisis de textos y traducciones, y discusiones en grupo sobre la circulación de la obra de Woolf en distintos contextos históricos. Se fomentará el análisis crítico y la comparación de textos para comprender la evolución de su recepción. Se invitará a los asistentes a que asuman un rol activo durante los encuentros, con participaciones tanto orales como escritas, para construir un espacio reflexivo conjunto en el que abordar la recepción de la obra de Woolf en el mundo hispanohablante, con énfasis en áreas específicas de la traducción, y su impacto en el discurso crítico y literario.


Requisitos:

— La actividad se transmitirá, exclusivamente, en vivo y en directo por videoconferencia.
— La videoconferencia se podrá ver a través de la aplicación Zoom, que el inscripto deberá descargar en un dispositivo compatible.
— Antes del inicio de la videoconferencia, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para el acceso.
— Para el ingreso será obligatorio identificarse en la aplicación Zoom colocando «Apellido, Nombre» del inscripto.
— Si tiene problemas para conectarse a la reunión de Zoom, podrá comunicarse al correo electrónico exclusivo para estos casos: urgencias-cursos@traductores.org.ar.
— El CTPCBA no se hace responsable por los problemas derivados de instalar y de configurar la aplicación ni por los problemas de conexión a internet que pueda tener el usuario.



Fecha y horario: martes 27 de mayo, 3 y 10 de junio, de 14.30 a 16.30.



Cierre de inscripción: lunes, 26 de mayo de 2025 a las 12:00

Magdalena Biota:


Magdalena Biota es traductora pública en inglés (UNLP), especialista en gestión de bibliotecas (UCES), y doctora en ciencias sociales y humanas (UNQ). Desde 2013 coordina actividades de formación académica y divulgación en el CONICET. Es docente del taller de tesis en la Maestría en Neurociencias de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) y coordinadora del taller de elaboración de trabajo final de la Maestría en Salud Integral e Integrada de Adolescentes (Facultad de Medicina, UBA). Dicta cursos de traducción especializada y escritura académica. Publicó los libros de poemas Ciudad de una lengua (Ediciones en Danza, 2019) y Personas (Croupier, 2015), y fue seleccionada para formar parte de la antología bilingüe Cross a la mandible/Direct dans la mâchoire, editado por Belles Latinas en Francia en noviembre de 2011. Su último libro, Poética / Poetics, fue coeditado en 2024 en versión bilingüe por NoteBook Poiesis y Cross-Cultural Communications (Santiago de Chile – Nueva York). El libro Debate público en Argentina: Espacio Carta Abierta, 2008-2019, basado en su tesis doctoral, será editado por Caburé Libros en 2025.


* Si ud. se encuentra matriculado deberá identificarse previamente desde el botón "Ingreso Matriculados", luego el sistema identificará si tiene la cuota al día o si es novel.

INSCRIBIRME A LA ACTIVIDAD

Seleccione la opción que corresponda

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

INGRESO Intranet

INGRESO MATRICULADOS

INGRESO ESTUDIANTES / NO MATRICULADOS

Para ingresar a sus inscripciones es necesario haber asistido a alguna actividad organizada por el CTPCBA.

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA