CTPCBA » Congresos Latinoamericanos

VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación

Entre los días 20 y 23 de abril de 2023, se realizó el VII Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación, bajo el lema «Los cimientos de la profesión que perfeccionan su futuro», declarado de interés nacional por la Presidencia de la Nación y de interés cultural y educativo por parte de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La enorme convocatoria y presencia de invitados de todas las latitudes lo convirtió en el encuentro más importante de la traducción en la región. Se trató de una verdadera fiesta para la formación y la profesión del traductor y el intérprete, organizada por el CTPCBA. Allí se sucedieron disertaciones y conferencias magistrales a cargo de traductores, intérpretes, correctores, traductólogos, lingüistas, escritores, profesores, entre muchos otros.

El invitado de honor fue el CTPCBA por su 50.° aniversario y en memoria de Tsugimaru Tanoue, figura clave en nuestra profesión y nuestro Colegio. Agradecemos la participación de su hija, Leticia Tanoue, quien compartió durante la conferencia inaugural un recorrido por la vida y obra su padre.

Invitados especiales: María Jesús Ariza Colmenarejo (España), Gerardo Bensi (Argentina), Andy Benzo (Estados Unidos), Laura Bertone (Argentina), Guillermo Cabanellas de las Cuevas (Argentina), Xosé Castro Roig (España), Yves Champollion (Francia), Frederic Chaume Varela (España), Ricardo Chiesa (Argentina), Betty Cohen (Canadá), Juan Gustavo Corvalán (Argentina), José Antonio de la Riva Fort (Perú), Dardo De Vecchi (Francia), Nora Díaz (México), Jorge Díaz-Cintas (Reino Unido), Chris Durban (Francia), Diana Gamarnik (Argentina), Adolfo García (Argentina), María Marta García Negroni (Argentina), Jean Claude Gémar (Canadá), Andrew Gillies (Inglaterra), Iride Grillo (Argentina), Santiago Kalinowski (Argentina), Aída Kemelmajer (Argentina), Walter Kerr (Argentina), Marianne Lederer (Francia), María Cristina Magee (Argentina), Carme Mangiron (España), Antonio Martín (España), Juan José Martínez Sierra (España), Fernando Navarro (España), Christiane Nord (Alemania), Mercedes Pereiro (Argentina), Claudia Piñeiro (Argentina), Gianluca Pontrandolfo (Italia), Fernando Prieto Ramos (Suiza), María del Carmen Propato (Argentina), Sheila Queralt Estevez (España), Manuel Ramiro Valderrama (España), Fernando Renart (Argentina), Frances Riddle (Estados Unidos), Tony Rosado (Estados Unidos), María del Mar Sánchez Ramos (España), José Santaemilia Ruiz (España), Damián Santilli (Argentina), Gabriela Scandura (Argentina), Miriam Seghiri (España), Chelo Vargas Sierra (España), Iván Villanueva Jordán (Perú), Patrick Zabalbeascoa (España), Jost Zetzsche (Alemania) y Alicia Zorrilla (Argentina).

Oradores destacados: Jorge Aulicino (Argentina), Guzmán Andrada (Uruguay), Martín Barrère (Argentina), Silvia Loreley Bianco (Argentina), Estela Chemen (Argentina), Jorge Davidson (Brasil), Carolina Diniz (Brasil), Miguel Duro Moreno (España), Silvia Firmenich Montserrat (Argentina), Sara Garví Cañizares (España), Cecilia Andrea Irrazábal (Argentina), Lidia Jeansalle (Argentina), Óscar Luis Jiménez Serrano (España), Christian Kunz (Reino Unido), Juan Manuel Lezcano (Argentina), Rosa Llopis (España), Lina Mundet (Argentina), Aris Montesinos (México), Henrique Olegário Pachêco (Brasil), Carolina Panero (Argentina), Verónica Pérez Guarnieri (Argentina), Gloria Rivera Baldassari (Perú) y Karina Tabacinic (Estados Unidos).

Crónica de un encuentro fraternal y enriquecedor

La Revista CTPCBA N.° 158 publicó en exclusivo una crónica de todo lo acontecido durante el evento. Presione aquí para verla.

ACTAS

A continuación presentamos en formato PDF la compilación de las ponencias completas recibidas. Para ver las actas presione aquí.

PROGRAMA

A continuación compartimos el programa del VII Congreso. Presione aquí.

CERTIFICADOS

A continuación los pasos para obtener el Certificado de asistencia al VII Congreso. Presione aquí.

PATROCINADORES

A continuación compartimos los patrocinadores del VII Congreso. Presione aquí.

AUSPICIOS

A continuación compartimos los auspicios institucionales del VII Congreso. Presione aquí.

FOTOS

Compartimos todas las fotos del evento. Para verlas presione aquí.

VI Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación

Más de 1300  participantes.

El  VI  Congreso  encontró  a  la  traducción  y  al  traductor  en  un  momento  de  crecimiento  y  de  apertura  hacia  nuevos  horizontes.  Esto  permitió  que  se  abordaran  temáticas  tan  diversas  como  interesantes.  A  lo  largo  de  cuatro  intensas  jornadas,  se  sucedieron  disertaciones  y  conferencias  magistrales  a  cargo  de  traductores,  intérpretes,  correctores,  traductólogos,  lingüistas,  escritores,  historiadores,  periodistas,  profesores,  dramaturgos,  entre  muchos  otros.

Invitados  especiales:  Georges  Bastin  (Canadá)  Andrew  Benson  (Inglaterra)  Frederic  Chaume  Varela  (España)Jorge  de  Buen  (México)  Jorge  Díaz-Cintas  (Inglaterra)  Jorge  Dubatti  (Argentina)  Chris  Durban  (Francia)  Bryan  Garner  (Estados  Unidos)  Andrew  Graham-Yooll  (Argentina)  Amparo  Hurtado  Albir  (España) Liese  Katschinka  (Austria)  Marianne  Lederer  (Francia)  Cristina  Macía  (España) Antonio  Martín  (España) José  Luis  Moure  (Argentina)  Joaquín  Müller-Thyssen  (España) Fernando  Prieto  Ramos  (Suiza)  Miguel  Sáenz  (Marruecos)  Lawrence  Venuti  (Estados  Unidos)  Jost  Zetzsche  (Alemania)  Alicia  Zorrilla  (Argentina)

Participantes  especiales: Guillermo  Cabanellas  (Estados  Unidos)  Xosé  Castro  Roig  (España) Pablo  Mugüerza  (España) Marek  Pawelec  (Polonia)  Cristina  Pérez  (Argentina)  Patrick  Zabalbeascoa  (España)

Oradores  destacados:  Claudia  Aguirre  (Argentina)  Eugenia  Arrés  (España) Nora  Baldacci  (Argentina)  Guillermina  Bogdan  (Argentina)  Ricardo  Chiesa  (Argentina)  Rolando  Costa  Picazo  (Argentina)  Dardo  De  Vecchi  (Dinamarca)  Soledad  Díaz  Alarcón  (España) Beatriz  Diez  (Argentina)  Helen  Eby  (Argentina)  Adolfo  García  (Argentina)  Ángeles  García  Calderón  (España)María  Marta  García  Negroni  (Argentina)  Miguel  Ángel  García  Peinado  (España) Walter  Kerr  (Argentina)  Christian  Kunz  (Reino  Unido)  Estela  Lalanne  de  Servente  (Argentina)  Patrick  Leroyer  (Dinamarca)  Vicente  López  Folgado  (España) Rafael  López  Sánchez  (España) Rosa  Luna  García  (Perú)  Liliana  Bernardita  Mariotto  (Argentina)  Juan  José  Martínez  Sierra  (España) Santiago  Murias  (Argentina)  Hernán  Nemi  (Argentina)  Alejandro  Parini  (Argentina)  Verónica  Pérez  Guarnieri  (Argentina)  Manuel  Ramiro  Valderrama  (España) María  del  Mar  Rivas  Carmona  (España) Nuria  Sanmartín  Ricart  (España) Gabriela  Scandura  (Argentina)  Rita  Tineo  (Argentina)  Juan  Diego  Vila  (Argentina)  María  Teresa  Viñas  Urquiza  (Argentina)

 

Acceda a ver las fotos:

 

Acceda a ver los videos:

V Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación

Declarado  de  Interés  Nacional  Nº  258  por  la  Presidencia  de  la  Nación.

Más  de  1700  participantes.

Durante  cinco  días,  más  de  1700  asistentes  se  reunieron  en  el  V  Congreso  Latinoamericano  de  Traducción  e  Interpretación  que  fue  organizado  por  el  CTPCBA.  Inaugurado  por  la  presidenta  de  la  Nación,  Cristina  Fernández  de  Kirchner  contó  para  la  clausura  con  el  historiador  Felipe  Pigna.  El  encuentro  se  desarrolló  exitosamente  y  contó  con  un  altísimo  nivel  de  expositores  de  todo  el  mundo.  Se  tocaron  tópicos  de  traducción  científico-técnica,  traducción  e  interpretación    jurídica,  traducción  e  interpretación    médica,  interpretación  simultánea,  interpretación  consecutiva,  tecnología,  formación,  lenguaje  y  comunicación,  subtitulado  y  doblaje,  entre  otros.

Invitados Especiales: Xosé Castro Roig (España), Bente Christensen (Noruega), Frans De Laet (Bélgica), Fernando De Valenzuela (Argentina), Jean-Claude Gémar (Canadá), Mempo Giardinelli (Argentina), Alberto Gómez Font (España), Amparo Hurtado Albir (España), Marianne Lederer (Francia), Antonio Martín (España), Ruslan Mitkov (Inglaterra), Christiane Nord (Alemania), Felipe Pigna (Argentina), Juan Sasturain (Argentina), Véronique Sauron (Suiza), Andrés Rivera (Argentina), Manuel Ramiro Valderrama (España), Sylvie Vandaele (Canadá), Miguel Ángel Vega Cernuda (España), Sergio Waisman (EE.UU.), Jost Zetzsche (Alemania), Alicia Zorrilla (Argentina).

Oradores Destacados: Atenea Acevedo (México), María Herminia Alonso (Argentina), Claudia Angelelli (EE.UU.), Elvira Arnoux (Argentina), Cristina Banfi (Argentina), Andy Benzo (EE.UU.), Laura Bertone (Argentina), Lina Caraceni (Italia), Christian Degueldre (EE.UU.), Francesco de Leonardis (Italia), Fernando De Valenzuela (Argentina), Dardo de Vecchi (Francia), Daniel Divinsky (Argentina), Federico González del Pino (Argentina), Martín Hadis (Argentina), Liese Katschinka (Austria), Walter Kerr (Argentina), Elina Lagoudaki (Inglaterra), Marcelo Leonardo Levinas (Argentina), María Rosa Lojo (Argentina), Didia Lucarini (Italia), Fernando Masllorens (Argentina), Leticia Molinero (EE.UU.), Hernán Nemi (Argentina), Eliezer Nowodworski (Israel), Minako O’Hagan (Irlanda), Alejandro Parini (Argentina), Osvaldo Pelletieri (Argentina), Zofia Rybiñska (Polonia), Manfred Schmitz (Alemania), Ricardo Soca (Uruguay), Rita Tineo (Argentina), Teresita Valdettaro (Argentina), María Teresa Viñas Urquiza (Argentina), María Isabel Zwanck (Argentina).

IV Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación

Declarado  de  interés  parlamentario  por  la  Honorable  Cámara  de  Diputados  de  la  Nación.

Más  de  1400  participantes.

La  novedad  más  importante  de  este  Congreso  fue  la  presencia  en  el  acto  inaugural  del  escritor  portugués  José  Saramago,  Premio  Nobel  de  Literatura  1998.  Junto  con  su  esposa  la  traductora  Pilar  del  Río,  le  dieron  una  relevancia  internacional  al  encuentro.  Invitados  de  gran  nivel  académico  y  la  constitución  del  Centro  Regional  América  Latina  (CRAL),  bajo  el  sublema  ͞Una  propuesta  regional  en  expansión marcaron  este  Congreso  como  uno  de  los  eventos  más  relevantes  en  la  historia  del  Colegio,  que  cumplía,  en  ese  momento,  30  años  de  vida.

Invitado de honor: José Saramago (Portugal).

Invitados especiales: Betty Cohen (Canadá), Amparo Hurtado Albir (España), Hannelore Lee-Jahnke (Suiza), Chris Durban (Reino Unido), Christiane Nord (Alemania), Elena de la Fuente (Francia), Jean-Claude Gémar (Suiza), Georges Bastin (Canadá), Miguel Ángel Vega Cernuda (España), Emilio Labrada (EE. UU.), João Esteves-Ferreira (Suiza), Josep Peñarroja Fa (España), Yves Gambier (Finlandia).

III Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación

Declarado  de  interés  cultural  por  el  Ministerio  de  Cultura  y  Educación.

Más  de  1000  participantes

El  lema  del  encuentro  ͞De  Babel  a  Internet,  refleja  la  evolución  de  la  profesión  del  traductor  y  de  los  desafíos  que  debe  enfrentar  para  adaptarse  y  sobrevivir  en  la  era  de  la  economía  globalizada  y  de  los  cambios  tecnológicos.  Se  puso  el  acento  en  los  cambios  en  el  mundo  y  en  la  profesión,  en  la  teoría  de  la  traducción  y  en  los  idiomas,  entre  otros  temas  importantes.  Uno  de  los  principales  invitados,  que  participó  de  la  mesa  de  inauguración,  fue  el  presidente  de  la  Federación  Internacional  de  Traductores,  Prof.  Adolfo  Gentile,  de  origen  australiano.

Invitados especiales: Valentín García Yebra (España), Adolfo Gentile (Australia), Marianne Lederer (Francia), Javier Collazo (EE. UU.), Guillermo Cabanellas (Argentina), Manuel Ramiro Valderrama (España), Fernando Navarro (Suiza).

II Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación

Más de 800 participantes.

El II Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación se realizó en coincidencia con los 25 años del Colegio.

En el acto inaugural, habló el Dr. Enrique Mathov, Secretario de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La necesidad de que la labor del traductor público sea reconocida por la sociedad, el libre ejercicio de la profesión en la incipiente globalización, problemáticas en torno a la terminología, la comunicación, los idiomas: estos fueron algunos de los temas que allí se discutieron.

Asistieron profesionales de nuestro país, de América Latina y de Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Canadá, España, Nueva Zelanda y Kuwait.

Invitados especiales: María Teresa Cabré (España), Marianne Lederer (Francia), Peter Newmark (Inglaterra), Marina Orellana (Chile).

I Congreso Latinoamericano de Traducción e interpretación

Declarado de interés cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación.

Declarado de interés municipal por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

Más de 1000 participantes.

Participantes llegados de todos los rincones del país, del continente americano y de Europa asistieron al I Congreso Latinoamericano de Traducción e Interpretación que inauguró la serie de los prestigiosos congresos organizados por el Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires.

Uno de los invitados especiales fue Steve Sachs, Vicepresidente de la Federación Internacional de Traductores. Se presentaron alrededor de ochenta ponencias, se realizaron seminarios y talleres antes del congreso, y posteriormente, se dictaron varios cursos.

Invitados especiales: Dr. Georges Bastin (Venezuela), Sonia Bravo Utrera (Cuba), Rodolfo Cerrón-Palomino (Perú), Jean Delisle (Canadá), Basil Hatim (Reino Unido), Holly Mikkelson (EE. UU.), Steve Sachs (EE. UU.), Juan C. Sager (Reino Unido), Lawrence Venuti (EE. UU.).

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

INGRESO Intranet

INGRESO MATRICULADOS

INGRESO ESTUDIANTES / NO MATRICULADOS

Para ingresar a sus inscripciones es necesario haber asistido a alguna actividad organizada por el CTPCBA.

INSCRIBIRME A LA ACTIVIDAD

Seleccione la opción que corresponda

ACTUALIZACIÓN DE CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA

Olvidé mi CONTRASEÑA